La fina suavidad del algodón
“Tacto suave”, es lo primero que te viene a la cabeza cuando tocas una prenda de algodón. Y eso mismo es lo que le hará ser una de las fibras naturales más utilizadas y populares del mundo. Este hilo es originario de un arbusto del género Gossypium localizado en las regiones tropicales y subtropicales, además tiene diferentes especies autóctonas en América, África o la India. Se conocen sus primeros cultivos con más variedad en México, donde los Mayas e Incas lo utilizaban para tejer sus vestidos. En el XVIII fue introducido en Maryland y aquí es cuando se produjo la expansión del algodón americano. Pero su culmen llegaría en el siglo XIX durante el período de la industrialización.
También hay que resaltar que esta planta ha sido fuente de alimento, fibra y hasta de combustible durante más de 6000 mil años. Los primeros usos de fibra fueron para hilo, telas, y la creación de prendas de vestir. Este proceso se perfeccionará con el teñido y el estampado. Actualmente existen procesos para que el tejido tenga más resistencia y se arrugue menos, además de algunos tratamientos químicos para que no encoja y resista mejor a la suciedad.
Hay que destacar importante incorporación del “cotton gin”, una máquina creada por el estadounidense Eli Whitney en 1793, que separa las fibras de algodón de las semillas e impurezas. Ayudará notablemente a la evolución de este tejido.
El algodón tiene varios procesos de industrialización:

Las variedades de la planta del algodón son unas 50 pero sólo se cultivan cuatro con fines comerciales en todo el mundo, el resto son silvestres. Los más conocidos son el algodón Indio, el Americano y el Egipcio, pero también tenemos el Algodón Cantón, Algodón “Sea Island” de Barbados, Algodón orgánico, Algodón Pima, Algodón francés de Terry, Algodón de bambú, ...
En Cloud9Ibiza utilizamos algodón Indio, no solo por el conocimiento de esta sociedad en su cultivo (más de 7000 años), lo que les permite obtener telas de gran calidad, sino por la gran variedad de tejidos e hilaturas en esta fibra natural. Nuestra elección suele ser algodón ligero (Batista) o super ligero (Voile). La característica principal de ambos es su finura pero con una trama bastante tupida que le confiere una textura ligera pero firme muy adecuada para camisas de verano y camisolas y aceptan bien el teñido o estampado.
Ocasionalmente también trabajamos con popelín para temporadas otoño/invierno.
Otra reciente incorporación a nuestra colección hombre es un tipo de algodón llamado “Dobby”, en que el estampado se sustituye por hilatura de color en el propio telar para realizar diseños normalmente geométricos.